¿Como cuido el cordón de mi bebé?
Verán que los recién nacidos llevan en el extremo del muñón del cordón un clamp, un pequeño broche plástico, que no debe salirse hasta que el cordón esté seco.
Cuando lo limpiemos, o cambiemos el pañal, es importante no tirar del muñón ni del broche, porque si bien el fragmento de cordón no tiene sensibilidad, porque es tejido muerto, está adherido a tejido vivo del que si tiramos fuerte puede doler o lastimar la piel.
Las recomendaciones de cuidado del cordón pueden variar según el pediatra, pero hay acuerdo en que debe estar limpio, sin secreciones, y SECO. Si hay secreción, LIMPIAR y SECAR.
Muchas veces los bebés no están cómodos con la higiene del cordón, porque están con poca o ninguna ropa, porque sienten humedad y fresco al realizar la higiene, entonces lloran para expresar que no les gusta. Lo importante para estar tranquilos es saber que no es dolor, sino incomodidad.
El cordón se desprenderá alrededor de los 10 días , aunque puede ser antes o un poco después, dependiendo de cada bebé. Podes encontrarlo desprendido o que se desprenda en la higiene.
Son poco comunes las infecciones de cordón. Si observas que alrededor del cordón de tu bebé comienza un enrojecimiento creciente, no dudes de consultar a tu pediatra.
RECOMENDACIÓNES
Higienizar solo si está húmedo
O con secreciones, que pueden ser de aspecto pegajoso
Preparar previamente lo necesario
Pódese higienizarlo con suero fisiológico y gasa
O agua y jabón neutro, pero hay que retirar bien el jabón
Secar bien la zona, topicando con una gasa
Es aconsejable aprovechar el cambio de pañal para hacer la limpieza
El pañal no debe cubrir el cordón.
Para que el muñón se seque y se desprenda
Si el pañal es alto y cubre el cordón se puede hacer un dobles
Pero los pañales de RN suelen traer un recorte en “U”
El cordón quedará en contacto con su ropita, lo que no trae ningún inconveniente ¿COMO LES FUE CON EL CUIDADO DEL CORDÓN?